Auditoría Energética

La auditoría energética es un proceso sistemático, independiente y documentado para la obtención de evidencias y su evaluación objetiva en una organización o parte de ella, con la finalidad de:

  • Obtener un conocimiento fiable del consumo energético y su coste asociado.
  • Identificar y caracterizar los factores que afectan al consumo de energía.
  • Detectar y evaluar las distintas oportunidades de ahorro, mejora de la eficiencia y diversificación de energía y su repercusión en el coste energético y de mantenimiento, así como otros beneficios y costes asociados.

Los casos más frecuentes donde se suele hacer una auditoría energética son:

  • Descontrol o desconocimiento de los hábitos de consumo.
  • En instalaciones poco eficientes.
  • En instalaciones con poco o ningún mantenimiento.
  • Cuando se tienen la sospecha de que no se están consiguiendo los rendimientos deseados.

Objetivos de la auditoría energética:

 

  • Inventariar los principales equipos e instalaciones existentes.
  • Conocer la situación energética actual, así como el funcionamiento y eficiencia de los equipos e instalaciones.
  • Realizar mediciones y registros de los principales parámetros eléctricos, térmicos y de confort.
  • Analizar las posibilidades de optimización del suministro de gas y energía eléctrica
  • Analizar la posibilidad de instalar energías renovables.
  • Proponer mejoras.
  • Realizar su evaluación técnica y económica.

 

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE) ha acordado con las diferentes Administraciones autonómicas, líneas de subvención para la realización de Auditorías Energéticas en el sector Terciario con el objeto de mejorar la eficiencia de su instalación.

 

Telemedida

La telemedida consiste en la lectura de nuestro consumo eléctrico sin necesidad de revisar el contador de forma física. Gracias a los llamados “contadores inteligentes” podremos gestionar el consumo de nuestra energía a distancia y a tiempo real.

 

La instalación de equipos de telemedida nos ofrece importantes ventajas:

  • Lecturas reales mes a mes.
  • Contratación en cualquier modalidad de facturación.
  • Acceso fácil y sencillo a tu consumo real desde cualquier dispositivo.
  • Memorización de datos de períodos anteriores.
  • Información de la curva de carga diaria, lo que nos permite conocer nuestro consumo durante las 24 horas del día.
  • Visualización de potencias y energías de forma digital, siendo todavía mucho más precisa la medición.
  • Fácil instalación.
  • Reducción del número de incidencias gracias a una gestión mucho más eficiente y precisa de las redes eléctricas.
  • Transparencia y control de tu lectura.
  • Podrás calcular tú mismo el importe de tu próxima factura.

 

Certificación

El Certificado de Eficiencia Energética es un documento obligatorio para alquilar o vender cualquier tipo de inmueble en España desde el 1 de Junio de 2013. El certificado energético es realizado por un técnico competente y asigna un valor entre un rango A (inmueble con mejor eficiencia) hasta la G (menor eficiencia). El procedimiento para la obtención del documento viene regulado por el RD 235/2013 de 5 abril publicado en el BOE nº 89 del 13 de abril de 2013.

 

El certificado tiene una validez de 10 años desde su expedición, aunque es recomendable renovarlo tras reformas que puedan afectar a la calificación energética del inmueble.

Para tener validez legal en la Comunidad Valenciana, el certificado debe registrarse en la Agencia Valenciana de la Energía (AVEN), dependiente de la Consellería de Economía, Industria, Turismo y Empleo.

 

El certificado energético lo necesita todo propietario de un inmueble que desee venderlo o alquilarlo por un medio de un contrato con una duración mayor de cuatro meses. El propietario es el responsable de encargar la realización del Certificado a un técnico competente. El certificado es condición indispensable para realizar cualquier anuncio publicitario del inmueble. Por su parte, el inquilino puede solicitar al propietario el Certificado Energético del inmueble con el fin de conocer el estado del mismo. Cabe mencionar que este documento es un indicativo fiable sobre el consumo energético y de emisiones de CO2, valores que afectarán directamente sobre el consumo mensual de electricidad, gas u otras energías.

 

Desde GAIAGLOBAL hacemos todas las gestiones necesarias desde el momento del encargo y aprobación del presupuesto hasta la entrega al cliente de la etiqueta energética, incluido el registro en el AVEN previo pago de las tasas pertinentes

Arquitectura

Desde GAIAGLOBAL apostamos por la arquitectura sostenible ya que pensamos que es el futuro de la edificación.

Nuestros principios en este aspecto es que las construcciones tienen que aprovechar al máximo los recursos naturales y consumir la menor energía posible, al mismo tiempo que deben cubrir todas las necesidades energéticas desarrolladas por sus habitantes.

Para ello desarrollamos distintas estrategias:

  • Adaptación de los edificios al entorno para controlar las ganancias de calor y las pérdidas de energía.
    • Orientación y posición del edificio en su entorno.
    • Tamaño, proporción y orientación adecuada de los huecos.
    • Protección solar de los huecos y adecuado acristalamiento.

                    

  • Minimización de pérdidas térmicas a través de los cerramientos. Se consigue a través de:
    • Un aislamiento térmico adecuado.
    • Controlando los puentes térmicos.
    • Alta estanqueidad al paso del aire.
    • Uso de carpintería exterior de alta calidad.

 

  • Integración de energías renovables en las edificaciones.
    • Promover la utilización de captadores solares térmicos para la producción de ACS.
    • Estimular la utilización de estufa de pellets para calefactar viviendas.

 

  • Eficiencia energética en los edificios.
    • Uso de tecnologías de alta eficiencia energética.
    • Instalación de dispositivos electrónicos de control de consumo energético.
    • Diseño del edificio para que consuma la menor energía posible durante su utilización.
Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Gaia Global Energy SL